Para cambiar la situación actual de nuestro país, hay que cambiar la constitución de 1980 | Una Nueva Constitución
En este momento estás viendo Para cambiar la situación actual de nuestro país, hay que cambiar la constitución de 1980

Para cambiar la situación actual de nuestro país, hay que cambiar la constitución de 1980

Cambiar la constitución: Luego del estallido Social del 18 de octubre del 2019, a los chilenos les que do claro que el Modelo Neoliberal había fracasado, que la mayoría de los empleos eran precarios, que el sistema de salud en su mejor expresión la medicina privada, esta solo disponible para quienes tienen los recursos para pagarlos.

La Pandemia además agudizo aún más las dificultades de Chile condenando a los habitantes de las comunas populares a pasar hambre, a vivir desprotegidos de su derecho en su derecho a una salud digna, como no indignarnos cuando los trabajadores se ven obligados a utilizar su seguro de cesantía y el 10% de sus ahorros previsionales cuando es al Estado a quien le corresponde dar respuestas a este tipo de problemas.

Hay que decirlo con claridad Chile luego del Golpe de Estado de 1973 se convirtió en el paraíso de los Oligarcas, de los Especuladores, de los Saqueadores del Estado. Un grupo privilegiado se hizo multimillonario condenando al resto de los chilenos a vivir una vida sin expectativas de ascenso social y de acceso a condiciones de vida mejores.

Pues bien todos estos privilegios los cimentaron con la Constitución de 1980, donde queda establecido que una minoría puede mantener las leyes sin movimiento alguno por décadas debido a los alto quórums requeridos para ser modificadas.

La Constitución de 1980 es un traje a la medida para quienes quieren seguir expoliando al país y manteniendo sus privilegios. Nació de un grupo de supuestos expertos , que solo tuvieron en vista la mantención de una casta privilegiada y la virtual imposibilidad de ser cambiada y/o modificada debido a los altos quórums que se precisan para aquello.

Esta Constitución Neoliberal en esencia, garantiza de manera irrestricta el derecho a propiedad, dejando o relegando a segundo término los derechos sociales de los chilenos, en temas tan esenciales como la seguridad social, el acceso a un trabajo digno, el derecho a una salud de calidad, el derecho a la vivienda. Este modelo sustentado en la Constitución de 1980, ha permitido la privatización del agua, la energía, de una gran cantidad de empresas que eran patrimonio del Estado, se desmantelo Ferrocarriles etc.

Esta Constitución nefasta para la inmensa mayoría de los chilenos debe ser cambiada ya. El futuro de Chile está ligado al termino de los privilegios, a la defensa irrestricta de los derechos sociales, a la construcción de un modelo económico, social y político que dé garantías de justicia y equidad. Una Constitución que termine con un presidencialismo exacerbado donde el presidente es poco menos que un dictador.
El plebiscito de octubre es donde se decidirá si se aprueba o no una nueva Constitución para Chile, esto es clave para nuestro futuro como país y sociedad, a la derecha de acuerdo a las leyes vigentes le basta un tercio de los delegados a la Convención Constitucional para frenar los cambios que el país requiere, entonces es la hora del compromiso y la participación. Sin tu compromiso por los cambios todos los esfuerzos realizados hasta el minuto serán en vano.

Leonardo Vargas – Licenciado Ciencias Políticas

Sígueme en mis redes sociales

Twiiter @LEONARDOVARGA31
Instagram https://www.instagram.com/leonardovargascl/
Facebook https://www.facebook.com/leonardovargasmezaCL/

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de UNANUEVACONSTITUCION.CL